viernes, 12 de octubre de 2012

DROGADICCION EN ADOLECENTES



DROGADICCION EN LOS ADOLECENTES 


Se dice que una persona es dependiente cuando se da el “síndrome de abstinencia”, manifestaciones físicas y emocionales por falta de las mismas, el individuo percibe la necesidad de consumir cada vez en mayores cantidades para percibir incrementos de los efectos
La drogadicción durante la adolescencia
Imagen
El problema de la drogadicción en la adolescencia se refiere al abuso de sustancias ilegales o al uso excesivo de las legales. Este patrón de conducta continua conduce a problemas o preocupaciones graves: faltar a la escuela, situaciones de peligro, accidentes automovilísticos, problemas legales, con las relaciones familiares y las amistades.

El adolescente puede presentar “dependencia de drogas”, que se refiere al uso paulatino de drogas o alcohol, incluso cuando se han desarrollado problemas graves al consumirlos.

La señal más evidente de una dependencia de drogas incluye un aumento de la tolerancia o una necesidad de tomar cantidades mayores de las sustancias para lograr los efectos deseados. Se dice que una persona es dependiente cuando se da el “síndrome de abstinencia”, manifestaciones físicas y emocionales por falta de las mismas, el individuo percibe la necesidad de consumir cada vez en mayores cantidades para percibir incrementos de los efectos.

Hay un tercer apartado que debemos tener claro y es la “dependencia química”, que es el uso compulsivo de sustancias que pueden ser drogas o alcohol, y la incapacidad de dejar de utilizarlas a pesar de todos los problemas causados por su uso.

Las drogas más frecuentes utilizadas por los adolescentes
La accesibilidad de los jóvenes a las bebidas alcohólicas es cada vez mayor, a pesar de las prohibiciones impuestas de su venta a menores. La edad media de inicio en el consumo del alcohol entre los escolares anda entre los 14 y 15 años, las niñas no se quedan muy atrás, aunque consumen cantidades menores.

Un 80% de las muertes que se dan entre adolescentes se deben a causas violentas y dentro de ellas las relacionadas con drogas o alcohol representan el 50%. Existe un mayor porcentaje de suicidio en los adictos a estas sustancias. Además, se consideran los factores familiares de gran importancia en el inicio y curso clínico de la adicción al alcohol y otras drogas, ya que hasta un tercio de los niños tienen su primera oferta de consumo de bebida alcohólica dentro del ambiente familiar.

¿Por qué consumen alcohol los jóvenes? 
La creencia más compartida entre los diferentes grupos de adolescentes y jóvenes, tiene que ver con la asociación, según su opinión, entre el consumo de alcohol y las “consecuencias positivas” que proporciona. Entre estas destacan, una potenciación de la actividad psico-física (alegría, euforia, superación de la timidez y retraimiento, mejoría del estado de ánimo, etc.), posibilidad de diversión e integración dentro del grupo de amigos donde la mayoría consumen.

En la medida que el alcohol proporciona a los jóvenes una serie de efectos o consecuencias positivas, y los interpretan como un beneficio, dichos efectos se convierten en motivo de consumo. La juventud, como regla general, no asocia el consumo de alcohol con problemas que de él pueden derivarse, ellos esperan del alcohol cambios positivos globales (facilitador de expresividad emocional, desinhibidor y potenciador de las relaciones sociales, etc.), y a la vez no creen que dicha sustancia tenga consecuencias negativas, influyendo considerablemente en un mayor consumo durante el fin de semana, donde las relaciones interpersonales se intensifican. Por eso anticipar los “efectos positivos” y no las verdaderas consecuencias negativas, conlleva a que se produzca un mayor consumo social.

La droga no legalizada más frecuentemente utilizada es la marihuana. Esta es una droga que se utiliza desde hace varias décadas por diferentes generaciones de jóvenes y que actualmente sigue siendo la principal droga.

También están los alucinógenos. Aquellas drogas que afectan nuestros sentidos y nos hacen percibir las cosas diferentes y que nos despiertan sensaciones irreales, éstas son muy usadas por jóvenes y adolescentes.

La cocaína es un alcaloide, un estimulante que permite a la persona que consume esta droga sentirse más activa, fuerte, con más energía. Es un estimulante de uso muy frecuente entre los jóvenes.

Hace unos años la cocaína era una droga para gente rica, por su precio tan elevado. Hoy su costo ha disminuido considerablemente volviéndose accesible a una mayor cantidad de la población, principalmente joven.
La drogadicción en los jóvenesPDFImprimirCorreo electrónico
drogasCuliacán, Sinaloa, a 26 de Septiembre de 2009 (www.queo.com.mx).- La heroína fue en el pasado la droga “oficial de los jóvenes. Ahora, el alcohol, la cocaína y las drogas de diseño la han desbancado trayendo consigo nuevos problemas. Según los datos más recientes obtenidos del Observatorio Nacional sobre Drogas en España, los jóvenes comienzan a utilizarlas a los 14 años.
¿Cuándo lo hacen? Los fines de semana, y casi siempre, añadiendo alcohol. Puede que sea un chico totalmente normal e integrado en la sociedad: estudia, ayuda en casa, hace deporte... pero de viernes a sábado consume drogas y, aunque parezca imposible, ese consumo esporádico es también muy peligroso.
El peligro de las drogas
Cada vez que un joven recurre a las drogas para, según él, disfrutar de la vida o enfrentarse a sus exigencias, está limitando la oportunidad de desarrollar sus propios recursos. El consumo de drogas induce, por otra parte, a comportamientos "descontrolados" en los que no se miden los riesgos, ni las consecuencias de lo que se está haciendo.
El principal problema de las drogas es su capacidad de crear dependencia. Todas las drogas presentan esta característica. Aunque se afirma que algunas drogas no generan dependencia física (cannabis, alucinógenos, éxtasis), éste es un asunto controvertido. En lo que sí hay unanimidad es en la capacidad de las drogas para provocar dependencia psicológica o emocional.

Además, muchas de las drogas que se encuentran en el mercado ilegal están con frecuencia sometidas a procesos de adulteración. En estos casos, quien las usa no sabe qué es lo que está consumiendo y, por lo tanto, se encuentra con unos riesgos añadidos imprevisibles. Miles de jóvenes mueren cada año por esta razón, además de los millones que quedan atrapados por el vicio, que es, según versiones de los propios drogadictos, mucho peor que la peor de las cárceles y de los martirios.
Todos los expertos están de acuerdo en que existen diversos factores de riesgo que pueden conducir al adolescente a consumir drogas:
- falta de autonomía en la toma de decisiones
- escasa capacidad crítica ante las presiones de los amigos
- incapacidad para la resolución de conflictos o problemas
- falta de autocontrol
- un sistema de valores poco definido, marcado por una ausencia de responsabilidad en los comportamientos
- baja autoestima
El ambiente en que se mueve la persona también es decisivo a la hora de consumir drogas. Existen ambientes en los que estas sustancias gozan de prestigio social, está bien visto tomarlas, se asocian al ocio y a la diversión, están de moda y, todo ello, facilita su consumo.
La información que circula en estos ambientes suele estar sesgada de forma que se minimizan los riesgos y se exageran sus ventajas. Sabemos que determinadas ambientales conflictivos o marginales repercuten directamente en el inicio del consumo de drogas.
Aquí la fundamental importancia de que los padres estén siempre enterados de las relaciones y los “amigos” de sus hijos, para en la medida de lo posible poder aportar medidas preventivas y en su defecto, las correctivas que procedan una vez detectado el problema de drogadicción.
AUTORES

Dr. Javier Martínez Dearreaza Neurólogo-Psiquiatra. | Especiales

(www.queo.com.mx).

ACTIVIDADES

1. rompecabezas




2. Dibujos para colorear








Drogas en Sopa de Letras

Sopa de Letras -- Motivo Drogadicción
 



DROGAS
C
T
I
E
P
X
J
G
O
R
C
G
V
Q
M
E
R
R
S
H
E
C
W
S
A
M
I
L
C
D
O
R
V
U
Ñ
S
D
Q
G
A
W
G
P
C
K
H
D
A
Ñ
O
V
L
W
N
C
C
T
X
U
E
H
T
X
M
R
M
U
G
S
C
P
L
A
D
Y
O
E
M
E
H
I
O
I
R
Y
H
P
A
Y
I
D
K
K
W
E
E
I
C
B
A
J
Q
J
S
A
F
A
W
C
R
Y
Ñ
O
R
H
F
Ñ
P
V
M
K
E
Y
Ñ
J
J
L
Ñ
W
T
A
R
U
B
L
Q
G
J
P
U
J
M
R
J
A
M
G
D
N
Ñ
N
W
R
G
G
A
K
Y
P
A
I
F
P
I
A
W
D
U
N
T
N
P
P
T
J
G
D
J
M
P
A
R
W
N
T
E
Q
D
D
N
N
E
R
Ñ
F
P
J
P
S
I
E
P
E
Y
O
T
E
M
I
H
O
N
G
O
A
L
U
C
I
N
O
G
E
N
O
U
R
B
T
K
A
P
V
X
I
N
O
X
N
N
I
Y
H
U
R
J
D
U
C
L
Ñ
K
W
U
Y
C
E
M
E
N
T
O
O
M
J
X
Ñ
X
Ñ
U
A
L
W
O
I
V
I
O
N
W
H
V
U
M
E
N
D
U
M
A
E
L
C
G
L
R
Y
I
H
Y
P
I
E
D
R
A
T
A
C
R
A
C
K
E
A
Q
T
U
Q
R
B
U
U
F
H
Y
O
Q
C
J
S
X
V
Ñ
H
H
O
W
R
N
A
B
F
Ñ
F
L
P
A
G
L
J
U
T
H
S
P
H
H
Ñ
A
Q
C
R
I
S
T
A
L
J
F
Q
J
E
U
G
V
X
Q
C
V
D
S
P
I
K
F
A
Ñ
S
L
V
B
Q
E
E
M
R
E
B
J
A
Ñ
N
H
L
K
Ñ
P
K
A
C
I
D
O
X
S
Q
F
U
V
T
N
B
G
P
L
L
O
Ñ
R
T
W
E
T
H
K
N
C
P
U
Y
N
P
O
D
T
M
M
W
E
F
B
E
H
R
K
U
U
E
X
T
A
S
I
S
W
A
W
M
H
S
T
R
X
K
N
L
R
D
Q
F
K
N
D
M
B
U
M
O
B
V
P
S
W
F
V
J
R
P
E
Principio del formulario
------------------------ 
OPIO
MARIHUANA
EXTASIS
CEMENTO
COCAINA
TACHAS
CRISTAL
PEYOTE
CRACK
HONGOALUCINOGENO
ACIDO
PIEDRA
THINER




2. Taller


1.- ¿Que son las drogas?
2.- ¿Que diferencia hay entre las medicinas y las drogas?
3.- ¿Que aspecto tienes las drogas?
4.- ¿Como se toman las drogas?
5.- ¿Son peligrosas las drogas?
6.- ¿Que hacen las drogas a tu cuerpo?
7.- ¿Quienes son mas propensos a volverse adictos?
8.- ¿Es comun las drogas en la sociedad?
9.- ¿Cuales son algunos efectos a corto y largo plazo de usar drogas?
10.-¿Que se esta haciendo para proteger a las personas del peligro se usar drogas?


3. Videos